jueves, 12 de febrero de 2009

ENSAYO: EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO: LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI PARA LA SOCIEDAD BOLIVIANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
ESCUELA DE POSTGRADO
Programa: Doctorado en Educación Superior



MODULO: ENFOQUES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, INNOVACION Y DESARROLLO





EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO: LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI PARA LA SOCIEDAD BOLIVIANA



María Guadalupe Abrego Bejarano
Docente: Dra. Rosalía Arteaga




Santa Cruz de la Sierra, Septiembre de 2007
ENSAYO: EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y DESARROLLO: LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI PARA LA SOCIEDAD BOLIVIANA
María . Guadalupe Ábrego Bejarano

INTRODUCCION
La forma como asumieron los cambios en el pasado las sociedades y por ende, las teorías sobre esos cambios, distan mucho para resolver los problemas de la actualidad, pues cada época es producto de determinadas condiciones históricas y espacialmente condicionadas a esas determinaciones. A su vez estas condiciones están originadas por las clases que actúan de manera dialéctica y contradictoria en cada proceso histórico en busca del desarrollo de sus condiciones materiales y espirituales.
Cualquier proyecto de desarrollo con que se intente enfrentar los desafíos de las transformaciones productivas en la “sociedad del conocimiento” no puede prescindir de la educación. La transformación educativa es una condición indispensable del desarrollo total del hombre y del cambio de las relaciones sociales; la educación debe acompañar y acelerar ese desarrollo, pero no es la encargada exclusiva de desencadenarlo ni hacerlo triunfar. La educación debe preparar a los hombres para el devenir de un nuevo estilo de hacer y actuar para transformar las situaciones de inequidad y pobreza que hoy por hoy amenazan con la destrucción del planeta gracias a la voracidad de un régimen basado en la acumulación y la explotación del hombre y de su entorno ecológico.
En realidad la educación de hoy, tiene que acompañar a la sociedad a lo que Mari Lois denomina un “cambio de época”: “lo que caracteriza a la sociedad de hoy es un ritmo tan acelerado de cambios sin parangón en siglos anteriores, lo que está cambiando es el paradigma social con el que los seres humanos guiamos nuestras conductas durante la modernidad” ( Mari Lois, Juan; 2006:27)
Los capítulos que a continuación se detallan, tratan de realizar ese análisis, para luego resumir las ideas principales que son parte del proceso de abstracción sobre el desarrollo que se plantea hoy la sociedad boliviana y el rol de la educación en este proceso de cambio de patrón de acumulación, cuyo fin tendrá que estar basado en el desarrollo de las condiciones materiales y mentales de la sociedad, un nuevo estilo de educar cuyo centro de preocupaciones radique en el desarrollo de las capacidades y competencias del nuevo hombre y mujer bolivianos, con capacidades y valores basados en una ética emancipatoria, que enseñe la condición humana como objeto esencial de la educación, donde el desarrollo de la sociedad no se base en principios o modelos utilitaristas, donde el conocimiento científico cumpla el fin de ampliación de los saberes par el bien de la humanidad . El desarrollo de las condiciones materiales de vida debe ser parte de un todo donde la solidaridad humana y la conservación del medio ambiente se articulen en el proceso educativo. Solo de esta manera, la contradicción modelo de desarrollo – educación- conocimiento científico, podrán conducirnos a lo que Morín considera una “comunidad de destino”, una unidad indisoluble entre individuo y sociedad.
Palabras Clave: Educaci.on, modelo desarrollo, ciencia, sociedad, patrón de acumulación, desarrollo humano, sostenible y sustentable “para vivir bién”

CAPITULO UNO: LOS AXIOMAS EN LOS QUE SE BASO EL DESARROLLO Y LA EDUCACION:
Las ideas de desarrollo dominantes el siglo XX y que afectaron a la educación, se basaron en axiomas que la historia se encargó de abatir. Según Mari Lois (2006) esos axiomas fueron los siguientes:
1. El primer axioma, basado en los principios de la modernidad acuñada en la sociología positiva del siglo XIX fue la “idea inagotable del ecosistema”. La mayoría de los ecologistas han demostrado que la sociedad avanza rápidamente a su primera gran crisis ambiental. En base a los datos registrados en el trabajo de Mari Lois se demuestra lo siguiente: “En los próximos 30 años pueden agotarse las reservas conocidas de petróleo, asistimos a al agotamiento crítico de la capa de ozono, se han estado extinguiendo 50000 especies de invertebrados por año como promedio en 1993; cada día una especie de ave, una de mamífero y una de vegetal se extingue, …...” (Mari Loi, 2006: 27)
2. Otro axioma que movió a los modelos desarrollistas del siglo XX fue el siguiente: El desarrollo de la ciencia y la tecnología siempre aportan al progreso social y por ende al desarrollo. Este axioma, basado en la idea de “progreso “ de la modernidad cae por su propio peso:
“ … la utilización sin regulación de la energía nuclear aún con fines pacíficos, la carrera armamentista que permite a las grandes potencias tener la capacidad de destruir al planeta siete veces, la intromisión grosera en la vida privada de las personas posible hoy con los avances de la tecnología, la avalancha informativa que conlleva la desinformación, la clonación humana y otros ….” (Mari Lois, 2006: ídem). ….

Bajo este axioma no es posible fundamentar políticas de desarrollo, la conclusión a la que se llega es la siguiente: “hoy la tecnociencia sin un condicionamiento ético puede destruir el planeta” (Ibíd.) El desarrollo de las fuerzas productivas a un alto nivel ha estado acompañado de teorías que auguran un crecimiento económico ilimitado y desde este punto de vista, mientras mas crezca el consumo hay mayor felicidad . Este “modelo económico” pone como ejemplo a la sociedad norteamericana cuyo índice de “descomposición social” es de los mas altos a nivel mundial.
En efecto, los filósofos se han encargado de demostrar … “ que consumo no es equivalente a felicidad humana ….. El PNUD... demuestra con datos estadísticos que las naciones más consumistas del planeta son precisamente aquellas en las que se manifiestan los más altos índices de descomposición del tejido social. Pero, los especialistas también se han encargado de demostrar que el crecimiento no es “ilimitado”, que si la producción continúa degradando el medio ambiente escasearán recursos vitales para la subsistencia humana, peor aun, si ese crecimiento económico fuera ilimitado, la distribución que se hace de lo que se produce esta muy lejos de alcanzar a todos y mas bien se concentra cada vez en manos de unos pocos”… (Ídem,: 28) .
Las estadísticas muestran a diario esa realidad: el 20% de la población se apropia del 85% de lo que se produce en el planeta, el 20% del 10% de lo producido y el 60 % debe sobrevivir con el 5% de los ingresos del mundo. Los países ricos son 150 veces mas ricos que los pobres, 1000 millones de personas viven en extrema pobreza (20% de la población). En síntesis el paradigma de la modernidad ha hecho a la humanidad más pobre (Mari Lois, 2006: 28)
Lo paradójico de estos fenómenos es que van aparejando a un crecimiento sin precedentes de la información, lo que nos permite visualizar un conjunto de interconexiones que permiten ver un nuevo paradigma en desarrollo: la complejidad del mundo bajo una visión integral del mismo en el fenómeno denominado globalización. En este “nuevo mundo” la educación debe jugar otros roles: Mientras estuvo ligada al paradigma de la modernidad cumpliendo el rol de aparato ideológico reproductor de las condiciones de dominación, en una función “instructivista”, ahora , bajo una nueva visión debe preparar a la humanidad para el “cambio de época”.
3. La educación de la modernidad se basó en la existencia de un mundo cierto, irreversible, inevitable, especializado, acorde con los modelos de desarrollo basado en las inequidades. Mientras más especializados estén los profesionales, menos van a preocuparse del entorno social y ecológico. Hoy, en el nuevo paradigma los problemas del desarrollo deben ser abordados desde la totalidad, la educación debe comprender los procesos laborales tomando como presupuesto la especialización pero no como centro del análisis, con gran capacidad de desarrollo del pensamiento abstracto (teoría), flexibilidad, polivalencia, espíritu crítico preparado para resolver problemas. El modelo educativo debe estar dirigido hacia la colaboración mutua a diferencia del paradigma instructivista. En este nuevo modelo educativo cobra cuerpo la “Zona de Desarrollo Próximo” planteada por Vigotski.
Un análisis de los principales paradigmas en los cuales se basaron las ideas del desarrollo y el rol de la educación en ellos permitirán encontrar las premisas sobre las cuales se generaron una serie de axiomas que permiten vislumbrar una nueva forma de relacionamiento desarrollo - educación – ciencia dentro de la sociedad “globalizada”. El siguiente capitulo trata esa temática.

CAPÍTULO DOS : Un paradigma emergente: La ética del género humano: Hacia una nueva concepción de relacionamiento Educación – Desarrollo – sociedad :
Si se parte de una consideración global y sistémica del desarrollo, la educación se convierte en el eje vertebrador de cualquier política de desarrollo y la ciencia como constructo social. En primer lugar, en este final de siglo vivimos una época de esperanza, pero también de perplejidad. El fin de la Guerra Fría y la extensión de la libertad y la democracia, junto con el reconocimiento de los derechos humanos a nivel mundial, no se ven reflejados adecuadamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El resurgimiento de nacionalismos excluyentes, de conflictos étnicos marcados por la xenofobia y la intolerancia, de fundamentalismos de carácter religioso y de mecanismos de exclusión a nivel mundial, convierten a la educación en el instrumento decisivo para la comprensión de estos problemas y para proporcionar soluciones a los mismos.
La educación es, por lo tanto, un factor decisivo para la socialización de los jóvenes para la transmisión de los valores relacionados con la ciudadanía, la democracia, la solidaridad y la tolerancia. Constituye también un elemento vital para facilitar la participación activa de todos los ciudadanos en la sociedad y para la integración en el interior de cada país de los excluidos de los beneficios del desarrollo. La educación conduce a la creatividad individual y mejora la participación en la vida social, económica, cultural y política de la sociedad.
Hoy, la sociedad del conocimiento, como es definida actualmente, se caracteriza por el papel que juegan la ciencia y la tecnología en el desarrollo socio-económico, hasta el punto de considerarse que están abocadas a sustituir al factor capital en las relaciones de producción, por constituir el principal recurso productor de riqueza. Un país que desee ser verdaderamente independiente debe garantizar a todos sus ciudadanos la oportunidad de adquirir conocimientos sobre la ciencia y la tecnología, debe fomentar la capacidad de dar a ambas un uso apropiado y de desarrollarlas para satisfacer necesidades colectivas.
Otro aspecto decisivo para contribuir al desarrollo humano es el logro por los sistemas educativos de actitudes favorables como la responsabilidad, la autoestima, el respeto hacia los demás, la curiosidad, la inclinación al trabajo en equipo y el liderazgo, actitudes decisivas para un cambio de mentalidad y para una inclinación favorable hacia el desarrollo.
La exigencia de que hombres y mujeres reciban un tratamiento igual en educación o la existencia de políticas compensatorias destinadas a promover mayores niveles de educación para las mujeres, no sólo constituyen un mecanismo de justicia social sino también vienen respaldadas por pruebas convincentes de los beneficios generales que aportan, tanto a las mujeres como a los hombres-.
De igual manera, el paradigma “ educación para toda la vida”, llave para entrar al Siglo XXI , acuñado en diferentes reuniones de la UNESCO, pareciera que solo es un slogan que hace aguas cuando vemos las estadísticas del mundo polarizado entre los mas ricos y la mayoría de la población del planeta: los pobres a partir de la aplicación de políticas neoliberales.

De acuerdo a las cifras que se observan en el texto de López segrera, (2001: 43 a 45) las cifras oficiales del Banco Mundial del año 2000, la pobreza se incrementó. El 24% de la población vive en la miseria, con menos de 1 dólar al día; el 46% gana menos de dos dólares al día. El IDH[1] de la ONU del año 2000 afirma: 30000 niños mueren diariamente por causas que se podrían prevenir. Los 200 más ricos tenían en 1999, 1.135.000 millones de dólares, mientras que los 582 millones de los países pobres disponía de un PIB de 146.000 millones de dólares

La “aldea” global a la que hace referencia algunos autores a la que nos ha llevado el mundo de la tecnolociencia y de la información amenaza con arrasar identidades, estandarizando a los seres humanos con una cultura impuesta “desde arriba”. El imperio, en todo caso al que hace referencia Petras (2004) o el mundo “globalizado” también observa sin embargo, la mundialización de la pobreza.

Entonces, el paradigma mencionado ya no es válido porque la “sociedad del conocimiento” está vetada para la gran mayoría de la población. Salvo que se piense en una vía de “liberación” y toma de conciencia de los pobres para hacer posible una sociedad más humana que trascienda el capitalismo, contando para ello con un conjunto de movimientos sociales e intelectuales con propuestas alternativas con opciones reales que superen ideologías de “gestión de la crisis” . Samir Amín, en 1999 afirmaba: “Es necesario crear un entorno regional, un poder político, económico, cultural y militar lo bastante fuerte como para responder a esos retos. Los objetivos de democratización vinculados al progreso social para las clases populares, de respeto por las diferencias étnicas, religiosas y de otro tipo emparejadas con la promoción de la libertad y la diversidad en todas las áreas, proporcionarían un punto de partida para esa reconstrucción imprescindible”. (Amin, 1999: 179)

Quizás, las formas de lograrlo no están tan lejanas, el surgimiento de utopías positivas que superen fundamentalismos y etnicismos en países de América Latina que permitan hacer ciertas alianzas en el plano económico, de cooperación y solidaridad entre bloques de países pobres, puedan constituirse en un punto de partida para dominar la sociedad y unirla de nuevo. Las experiencias de Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, sumadas a la lucha del pueblo cubano y en cierta medida unido las demandas de los pueblos Brasilero, Argentino y Uruguayo se pueden convertir en un fuerte bloque donde la educación para todos y a lo largo de toda la vida, el conocimiento y la ciencia al servicio de todos los pueblos deje de ser un slogan de los organismos internacionales para convertirse en realidad e impulsar el logro de una sociedad humanizada.

La construcción de una nueva sociedad que articule los saberes, desde designios planificadores constituye un ejemplo. El siguiente capitulo se aboca a ello desde la perspectiva de cambio que desde la sociedad boliviana se estaría trabajando.

TERCER CAPITULO:
EL CAMBIO DE PARADIGMAS EN LA SOCIEDAD BOLIVIANA HOY: ALCANCES DEL MODELO DE DESARROLLO Y EL ROL DE LA EDUCACION

1. ANTECEDENTES: Estancamiento, dependencia y pobreza

Con la derrota del frente popular, la UDP, en 1995, se culmina con un modelo de acumulación estatal (1952-1985), que puede ser entendido como un modelo de transferencia de capital, en el contexto de las políticas desarrollistas o de sustitución de importaciones. En 1985 se ingresa al llamado periodo neoliberal, que se va a caracterizar por el ingreso traumático al proceso de globalización, mediante políticas de shock, el proceso de privatización de las empresas públicas, que en Bolivia adquirirán el equívoco nombre de capitalizaciones. Bajo estas premisas políticas y económicas se desatan las reformas estructurales, que pasan por redefinir el papel del Estado, convirtiéndolo en un Estado regulador, que transfiere la administración de sus recursos a las trasnacionales. Estas reformas vienen acompañadas por la aplicación de políticas de descentralización locales, en las que los municipios se convierten en los actores de gestiones locales, diseminadas y débiles, en un mapa fracturado por las circunscripciones territoriales y míseros recursos de la coparticipación para atender las demandas sociales acumuladas en la historia reciente.

La reforma educativa forma parte de estas reformas estructurales que buscan supuestamente atender al carácter multicultural y plurilingüe de la nación boliviana, empero terminan como instrumentos de legitimación de un régimen que impone a un pueblo hambriento la transnacionalización de su economía y la transferencia inusitada de sus recursos naturales.

La reforma jurídica y la reforma estatal no dejan de ser paliativos anacrónicos en el contexto de destructivos procesos de privatización, que vienen rápidamente acompañados por expansivas pauperizaciones de las clases sociales. En este horizonte el engranaje de las dominaciones pasa a formar parte del nuevo orden mundial, del imperio, en la compulsiva virulencia del capitalismo desterritorializado. Una consecuencia notoria de esta máquina abstracta de poder resulta en la radical supeditación de los Estados subalternos a las formas efectivas de trasnacionalización. (Prada, 2003)

La aplicación de este conjunto de medidas de corte neoliberal en Bolivia, después de la crisis de los años 80 causaron un incremento sin precedentes de pobreza con sus secuelas inmediatas. Después de mas de 20 años de aplicación del modelo neoliberal en Bolivia los resultados reflejados en el Plan de Desarrollo Nacional dE 2006 se pueden sintetizar en lo siguiente:

El “achicamiento del Estado” – bajo supuesta condición del fortalecimiento de la empresa privada– llevó a su debilitamiento y dispersión funcional; el empleo público fue drásticamente reducido en favor del “servicio de consultoría” privado, financiado por la cooperación externa; la burocracia estatal fue privatizada y subordinada a intereses externos.

La reducción de la participación del sector público y la incursión de la gran empresa privada extranjera y la institucionalización de la libre contratación condujeron a la reducción de la generación de empleo y a la caída de los salarios. Estos hechos, al generalizarse,

Precarización del trabajo y el aumento de las tasas de desempleo abierto. A su vez, esta situación condujo a que las unidades de pequeña escala y los trabajadores por cuenta propia se constituyan en la mayor fuente de generación de empleo del país, pero en condiciones de alta precariedad con ingresos bajos y sin beneficios sociales.


El empeoramiento de las condiciones sociales contrasta con la alta rentabilidad de las operaciones financieras y con la concentración patrimonial en una reducida porción de la sociedad, al amparo de la impunidad del poder político y de la ganancia prebendal; la riqueza nacional se concentró en las empresas multinacionales que exportaron los excedentes.

La extensión y masificación de la pobreza en las ciudades está asociada con la ruptura de las formas culturales de integración social, la aguda diferencia entre ricos y pobres, la reducción de la función protectora del Estado

La presión consumista, el comportamiento mediático y la proliferación de formas no solidarias y competitivas de conducta y relación humana.

El malformado Estado oligárquico, centralista, patrimonialista y corrupto, atrincherado en una democracia representativa, ha exacerbado la discriminación social, la exclusión política y el desconocimiento de los derechos indígenas, campesinos y de amplios sectores de las poblaciones urbanas. (Plan Nacional de Desarrollo 2006)

2. LA ALTENATIVA PARA EL DESARROLLO DEL S XXI EN BOLIVIA

Después una serie de movilizaciones que se inician de manera contundente contra el modelo del ajuste estructural en Bolivia, inauguradas en la “guerra del agua” el año 2000, que continúan con la “guerra del gas” en Octubre de 2003 , sumadas a las movilizaciones de los pueblos indígenas que desde 1990 reclamaban participación y autodeterminación, culminan con un marco de referencia para la búsqueda de un nuevo enfoque del desarrollo en el contexto de una economía casi destruída.

En diciembre de 2005, un indígena apoyado por campesinos, movimiento cocalero, pueblos indígenas y capas medias empobrecidas asume el poder prometiendo una nueva era, bajo un modelo descolonizador prometiendo ruptura total del montaje neoliberal y el ajuste estructural, reivindicando la propiedad de los recursos naturales para el estado, la industrialización y el desmontaje de todo el aparato legal y coercitivo mediante la Asamblea Constituyente, fundando nuevos compromisos para lograr el desarrollo humano, sostenible y sustentable.

2.1. Bases del Modelo descolonizador para ruptura del montaje neoliberal y el Ajuste Estructural : Para “Vivir Bién”


La propuesta presentada en el Plan nacional de Desarrollo de 2006 - 2010, basada en la concepción del “Vivir Bien”, cuya filosofía propia de las culturas originarias e indígenas de Bolivia, está enraizada en los elementos comunitarios de los pueblos indígenas, en las comunidades agrarias, nómadas y urbanas de las tierras bajas y las tierras altas, postulando una visión cosmocéntrica que supera los contenidos etnocéntricos tradicionales del desarrollo.

El Vivir Bien expresa el encuentro entre pueblos y comunidades, respetando la diversidad e identidad cultural; es decir, “vivir bien entre nosotros”. Es una convivencia comunitaria, con interculturalidad y sin asimetrías de poder, “no se puede vivir bien si los demás viven mal”, se trata de vivir como parte de la comunidad, con protección de ella. (Plan de Desarrollo. 2006 - 2010)

Los principales planteamientos de esta filosofía se resumen en lo siguiente:
Encuentro entre pueblos y comunidades, respetando la diversidad e identidad cultural (vivir bien entre nosotros).
– Convivencia comunitaria, con interculturalidad y sin asimetrías de poder
– Vivir en comunidad y protegida por ella
· Vivir bien en armonía con la naturaleza : vivir en equilibrio con lo que nos rodea
· Vivir bien contigo y conmigo, con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos
· Satisfacción compartida de las necesidades humanas más allá del ámbito material y económico porque incluye:
– Afectividad,
– Reconocimiento
– Prestigio social
· Vivir bien es una demanda de humanización del desarrollo resultante de la toma colectiva de las decisiones y acciones de la sociedad.
· Es una práctica relacionada con la dignidad, la independencia y la singularidad, con las lenguas nativas y el bilingüismo y con dimensiones inmateriales y subjetivas, como el aprecio y reconocimiento comunitario, el afecto y el ocio traducido en la fiesta.

· Vivir bien será entendida como el acceso y disfrute de los bienes materiales y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual, y espiritual, en armonía con la con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos

· Desde una lógica plurinacional de “convivencia civilizatoria”, que articula las diversas maneras de percibir, asumir, interpretar la vida, la sociedad, la naturaleza, la economía y el Estado.

ESTRATEGIAS PARA MODIFICAR LA BASE DE LA MATRIZ PRODUCTIVA
• Crear condiciones para el proceso e industrialización como fuente para un desarrollo sustentable
• Crear el marco jurídico para la transformación productiva, el uso y tenencia de la tierra y garantía a todos los ciudadanos la oportunidad de adquirir conocimientos sobre la ciencia y la tecnología, fomentar la capacidad de dar a ambas un uso apropiado y de desarrollarlas para satisfacer necesidades colectivas
• El desarrollo es concebido como el encuentro y la contribución
horizontal no desde la imposición y el autoritarismo. no como el “acto de coincidir dos o más personas en alguna cuestión”, sino como la unión, la comunidad, la fiesta del compartir imaginarios urbanos y rurales; como el sentido esencial de las relaciones humanas complementarias en un país diverso y complejo.

Los frutos: La nacionalización de los hidrocarburos, la creación de nuevas fuentes de empleo, (en año y medio de gestión se han creado más de 13600 nuevas empresas[2]), la participación social, la defensa de los recursos naturales, la defensa de la tierra, estabilidad monetaria, superávit fiscal, entre otros. Sin embargo. Este proceso no está exento de fuertes conflictos orquestado por los otrora grupos de poder dominantes que todavía mantienen presencia local, sobre todo en el oriente del país.

2.2. Hacia una nueva concepción del Desarrollo

Los fundamentos del desarrollo de esta nueva forma de concebir el país están fundamentados en las siguientes ideas:

• Esbozar una nueva configuración mental en torno al desarrollo, a fin de recuperar y ensamblar al desarrollo valores esencialmente humanos como la complementariedad, la solidaridad y la retribución
• Fortalecer formas sociales de trabajo asociado o de confluencia de intereses productivos; las empresas campesinas, las asociaciones de productores rurales o urbanos, las cooperativas, las micro y pequeñas empresas familiares, como células económicas que generan empleo y distribuyen ingreso
• Reconocer estas formas en registros estadísticos oficiales, e insertarlas en la normatividad estatal para acabar con la discriminación y la denominación de "informales" y por lo mismo "ilegales" y excluidas socialmente.
• Democratización integral del desarrollo plurinacional y diverso el incluyendo la noción de “patrón de desarrollo” en oposición a la de “modelo de desarrollo” “que propone la construcción de un nuevo patrón de desarrollo en sustitución del patrón primario exportador.
• Comprender el desarrollo como un proceso de participación, deliberación y emancipación
• En este sentido, tienen un valor central el respeto a los derechos humanos, el sentido de pertenencia, la seguridad, el respeto a las formas de organización social y los derechos de las minorías.

EL CAMBIO MULTIDIMENSIONAL DESDE LA DIVERSIDAD CULTURAL
• La supresión de la estructura de dominación cultural y de discriminación racial vigente y en su sustitución por una práctica de diálogo, cooperación, complementación, reciprocidad y entendimiento, fortaleciendo la interacción entre identidades;
• Interculturalidad como relación entre varias culturas dentro de un mismo territorio;
• Democratización integral, diversificada e plurinacional con capacidad de decidir.
• Sin el Estado como representante del interés social y colectivo, no es posible establecer nuevas pautas y dimensiones del desarrollo.
• El Estado restablece sus funciones económicas en la producción, en las infraestructura, en la comercialización y en el financiamiento generando la construcción de un nuevo sector público y una nueva empresa pública con gestión transparente y sustentable

LA REVALORIZACION DE LAS IDENTIDADES

• Todas las culturas son mestizas en la medida que reciben aportes de otras identidades diferenciadas. Por lo tanto, el mestizaje es un punto de llegada y no de partida. Así la revalorización de las identidades debe partir del concepto de las culturas como espacios de condensación de anhelos, costumbres, poderes, deseos, gustos, imaginaciones, de actos de personas y grupos relativamente compactos que mutuamente se intercruzan, se seducen y toleran, se confrontan y se aceptan e imponen.
• Construir esquemas de complementariedad de identidades y de generación de valores compartidos implica romper el modo histórico como se ha producido y se está produciendo la cultura desde el control de reducidas élites, que disciplinan constantemente la elaboración y difusión de representaciones.

LA INFORMACION PARA EL DESARROLLO:
• El acceso universal al conocimiento y a la comunicación como bienes públicos es responsabilidad del Estado, porque están asociados a la generación de espacios de igualdad y de oportunidad a través de la democratización del conocimiento y de la generación de nexos interactivos que permitan que la sociedad boliviana no sólo reciba conocimiento e información sino que contribuya produciendo, adaptando y reinterpretando el saber.

• Fortalecimiento de los sistemas de publicación y difusión de información para el desarrollo y la comunicación del conocimiento y de los saberes propios y autóctonos vinculados con los pueblos originarios y con las comunidades urbanas.

• mejorar la productividad, la creatividad, la comprensión y el intercambio cultural. Por su parte, la construcción de conocimiento debe también ser una actividad colectiva, catalizada por el Estado. Pero ejecutada en todos los ámbitos desde los centros científicos y tecnológicos hasta las comunidades más alejadas.

• Uno de los ejes conceptuales centrales que orienta la formulación de esta Estrategia Nacional de Desarrollo es la constitución de una base sobre la que se pueda recuperar y estructurar la soberanía nacional, como acto emancipatorio del pueblo boliviano.

• soberanía alimentaría puesto que ésta implica el consumo y el abastecimiento de los alimentos requeridos por la población, en base a la producción local nacional, acorde con la diversidad productiva regional y los hábitos de consumo regionales.

LA CONFIGURACIÓN DE UNA NUEVA FORMA DE RELACIONES INTERNACIONALES
• La inserción en el mundo globalizado comprende la transformación del relacionamiento con otros Estados y de los acuerdos y convenios comerciales bilaterales y multilaterales, en concordancia con el nuevo patrón de desarrollo explicitado
• El Vivir Bien extensivo a las relaciones con los pueblos en condiciones distintas al simple intercambio mercantil de productos entre empresas, que benefician primero a sus propietarios y residualmente a los demás, significa incorporar la solidaridad, la complementariedad y la reciprocidad -entendida como ayuda oportuna y no como un Las repercusiones del cambio en el entorno latinoamericano, rompiendo así con las formas tradicionales de los limitados acuerdos de comercio. (Plan de Desarrollo Nacional 2006)

En todo este diseño, la educación como factor de desarrollo juega un papel importante, no se trata del rol tradicional, sino el potenciamiento de la educación desde la inicial hasta la educación superior como portadora de la revolución cultural, la técnica y la ciencia.

CAPITULO CUARTO. EL ROL LE CORRESPONDE A LA EDUCACIÓN BOLIVIANA EN ESTE NUEVO PATRÓN DE DESARROLLO

A este nuevo patrón de desarrollo, le corresponde un nuevo Sistema Educativo Descolonizador, Intercultural, Comunitario y Tecnológico que reconstituye el saber, los conocimientos y las ciencias y tecnologías de las unidades socioculturales indígenas y originarias; que es la base humana, comunitaria y científica tecnológica de la nueva matriz productiva; que se articula, se piensa y se construye desde la producción económica, social, cultural y política. (Plan de Desarrollo Nacional 2006)

Dentro de las estrategias Educativas para el Desarrollo, el modelo asigna a la educación las siguientes funciones:

• Potenciar la educación básica Incrementar los niveles de escolaridad de las grandes mayorías de la población, ampliando la cobertura de la educación de la escuela para que llegue a toda la población sin ningún tipo de exclusiones, con una visión que incorpore y valorice la dimensión cultural de la sociedad, que forme ciudadanos responsables con su medio ambiente natural y social, fomente el desarrollo de un comportamiento democrático y una capacidad crítica.
• Potenciamiento de la educación superior para el acompañamiento de las tendencias del desarrollo humano sostenible y la globalización

Si bién la universidad boliviana, un poco ajena a los vientos de cambio en el país, no acompañó los procesos al mismo ritmo de los movimientos sociales, sin embargo, a nivel interno se está preparando para reformar sus viejos estatutos y cumplir el rol que le corresponde en la sociedad de la innovación y el conocimiento. Los marcos teóricos en los cuales se esta moviendo tienden a modernizar sus estructuras curriculares, de investigación para generar ciencia y tecnología diseñadas en el Plan de Desarrollo. Debe enseñar la condición humana, el ser humano es multifacético la educación por disciplinas ha desintegrado al ser humano, hay que reintegrarlo, cualquiera sea la profesión “reuniendo y organizando conocimientos dispersos, enseñar la condición humana como objeto esencial de cualquier educación” (Morín)

Finalmente, aunque no esta explicito en el modelo Nacional del desarrollo, nos parece que los planteamientos en torno a los desafíos de la educación superior coinciden con los planteamientos que Morín plantea en torno al la enseñanza de la identidad terrenal, la “comunidad de destino” de todos, enseñar la historia de la era planetaria, la enseñanza ha de comprender la enseñanza de las incertidumbres, la comprensión de ser humano; la ética del género humano que establezca la relación mutua entre el individuo y sociedad “por medio de la democracia” que conciba la humanidad como comunidad planetaria”, que elimine, desprecios, xenofobias y racismos, construir una educación para el género humano, para la paz y la recuperación del medio ambiente, propiedad de todo el género humano.

La construcción de una ética de nuevo signo, basada en valores que desde la universidad impacte la organización social mediante el simple y tradicional mecanismo reservada a ella: la formación de un profesional basada en valores de autonomía; dignidad; responsabilidad y solidaridad, con vocación de servicio a la sociedad y no capacitado para servirse de ella. y que la educación debe jugar un papel importante en los procesos de liberación, aunque no necesariamente sea la determinante, en la búsqueda de la emancipación de la sociedad

CONCLUSIONES.
En base a todo lo desarrollado podemos concluir lo siguiente:
Las relaciones entre educación, sociedad y desarrollo, en la sociedad boliviana ( al igual que en las sociedades del mundo subdesarrollado), pasan por un análisis filosófico e histórico de las formas como la ideología de la clase dominante convertida en imaginario colectivo impuso modelos de desarrollo subordinando los intereses de la colectividad a la acumulación de las clases que dentaron el poder. Ello ocasionó una ideología de consumismo en los países desarrollados y de dependencia e imposición de ajustes estructurales a los subdesarrollados, donde la educación para éstos dejó de jugar el rol importante que siempre jugó desde las ideas de liberación de “Nuestra América” hasta las luchas contra la imposición de regímenes dictatoriales. Sin embargo, el fenómeno llamado globalización, a la par que impone formas a la conciencia popular, también muestra las inequidades entre los países pobres y los ricos, la mundialización de la pobreza y la concentración del poder y la riqueza en unos cuantos países y empresas transnacionales.
A su vez, la educación, llamada a acompañar los procesos de cambio, se encuentra limitada, castrada por la imposición del modelo neoliberal que “desarrolla” a unos cuantos países y empobrece a otros.
¿Qué rol le queda a la educación en este contexto? : La educación en el nuevo paradigma de la sociedad del conocimiento, en la revolución cultural y el cambio de modelo de desarrollo, debe enseñar la condición humana, la educación por disciplinas ha desintegrado al ser humano, hay que reintegrarlo. Se debe enseñar la identidad terrenal, la enseñanza de las incertidumbres, la comprensión de ser humano; la ética del género humano que establezca la relación mutua entre el individuo y sociedad “por medio de la democracia” que conciba la humanidad como comunidad planetaria”, una educación para el género humano, para la paz y la recuperación del medio ambiente, propiedad de todo el género humano. Solo un cambio en los modelos de desarrollo acompañado de cambios paradigmáticos en la educación hará posible un mundo mejor
Los planteamientos en torno a la necesidad de descolonizar la educación, las instituciones, la política, el Estado, pasa también por la descolonización de la educación superior para que cumpla su verdadero rol de desarrollar la creatividad, la ciencia y la tecnología la servicio de su pueblo, sus tradiciones, su cultura y su futuro.

BIBLIOGRAFIA
AMIR, Samin: 1998 El Capitalismo en la era de la Globalización, ed. PAIDÓS, 1998, España.
FILMUS, DANIEL: 1998 “Educación y Desigualdad en América Latina de los 90. ¿Una nueva década perdida?” ; en: La educación el el umbral del Siglo XXI, IESAL/UNESCO, Caracas 1998
IESALC/UNESCO: 2000 Educación superior y Sociedad, Vol. 11, nº y 1 y 2 , 2000 Caracas.
IESALC/UNESCO: 1997 Hacia una nueva educación superior. Caracas, 1997
LOPEZ SEGRERA, 2004 Francisco: Globalización y Educación en América Latina y el Caribe. Ediciones IESALC/UNESCO, Caracas, 2004
MAX – NEEF MANFRED: 1986: Desarrollo a Escala Humana, una Opción para el Futuro, Cepaur, Santiago, Chile.
Mari Lois, Juan: 2006 Filosofía de la Educación; Hacia un nuevo horizonte educativo mediante un cambio paradigmático, edit. Los amigos del libro, Cochabamba, La Paz - Bolivia , 2006
MINISTERIO DE pLANEAMIENTO: 2006 “pLAN DE DESARROLLO NACIONAL 2006 – 2010, La Paz, Bolivia
Morenza, Liliana; Abrego Guadalupe; Coimbra Andrés: 2003; Varios escritos sobre la reforma universitaria, Oficina de Autoevaluación, UAGRM.
Morenza, Liliana; Centurión Teresa: Nuevas Formas de Enseñar y Aprender, 2004; Vicerrectorado, UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Morín, Edgar ; 1999 Los siete saberes necesarios para la educación del futuro; UNESCO, 1999, Caracas.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno: 2007 Memorias de las primeras jornadas académicas; Santa Cruz de la Sierra, Octubre de 2006. Imprenta Universitaria, ED. abril de 2007
PETRAS, James: 2004 Imperio vs. Resistencia, casa editora Abril, La Habana, 2004
TUNNERMANN, CarloS: 1998 la educación el umbral del Siglo XXI, IESAL/UNESCO, Caracas 1998
TUNNERMANN, Carlos, López Segrera, Francisco: La Educación en el horizonte del Siglo XXI; Ediciones IESALC/UNESCO, Caracas, 2000

Páginas Web:
Laura C. de Gurfinkel: Educación y desarrollo
Juan Carlos Martínez Iturmendi : Agencia de Información Solidaria. España, septiembre del 2004.
[1] Informe de Desarrollo Humano
[2] En menos de dos años, 2006 y lo que va de 2007, nacieron más de 13.600 empresas en el país, según la Superintendencia de Empresas que cita datos de Fundempresa, organismo encargado del registro legal de este sector. De enero a julio de 2007, son más de 5.700 nuevas unidades empresariales que salieron a la vida civil en Bolivia. En 2006 se inscribieron 7.900 nuevas compañías.Para el superintendente de Empresas, Rolando Morales, este dato muestra que la economía nacional está en un momento interesante. El 64% son empresas unipersonales; el 31% son sociedades de responsabilidad limitada, y el 4% son sociedades anónimas, que hay existentes en el país
A ello se agrega que, según la superintendencia de Bancos, , desde enero de 2006 a la fecha los bancos han prestado a sectores empresariales alrededor de $us 1.000 millones, y que esos fondos han sido destinados a las inversiones en el país (El Deber, 30/09/2007, Santa Cruz, Bolivia)

1 comentario:

Angelica dijo...

Excelente articulo.....FELICIDADES por su comprmiso con la educación superior....saludos desde México