jueves, 12 de febrero de 2009

LA EDUCACION SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION

LA EDUCACION SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION
Elaborado por: Guadalupe Abrego Bejarano
Escuela de Postgrado, Programa
Doctorado en Ciencias de la Educación,
UAGRM, 2007

:”Contribuir a la paz y a la seguridad, estrechando, la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre naciones, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales…. Sin distinción de razas, sexo, idioma o religión” (Mandato de la UNESCO en la 30ª reunión de las Estados miembros)

INTRODUCCIÓN.-
El propósito de este trabajo es exponer algunos de los problemas que atañen a la Educación Superior en el marco de la globalización y las perspectivas de esta al interior de los planteamientos formulados por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, planteamientos que son analizados y ampliados por Francisco López Segrera en su libro “Globalización y educación en América Latina y el Caribe”.

En tal sentido, el presente ensayo, siguiendo el formato expositivo del autor, trata de realizar un análisis crítico de las interpretaciones sobre “el sistema mundo”, el rol de la educación en los países de “nuestra América” y los planteamientos de la UNESCO como institución, es decir, la visión que desde el IESALC plasma el autor como Visión institucional de la Educación para América Latina y el Caribe.

Metodológicamente, nos parece adecuado, emplear la presentación que hace Carlos Turnermann del documento en el prólogo para su análisis sobre las principales partes en las que se divide el documento y algunas referencias de otros autores en torno a temáticas relacionadas con la globalización, el papel de los intelectuales y el análisis de algunos parámetros acuñados y tomados como mandato por la UNESCO en la Conferencia Mundial de la Educación Superior celebrada en Paris en 1988.
A nivel expositivo dividimos el documento en cinco capítulos que se desarrollan a continuación.


1. ES LA GLOBALIZACIÓN UN FENÓMENO NUEVO?

El análisis de López Segrera parte de la constatación de que la globalización es un fenómeno cualitativamente “nuevo” en el que se dan de manera coincidente tres procesos: La crisis y derrumbe del Socialismo “real”, el desarrollo vertiginoso de la NTICs y el Neoliberalismo
La globalización, concentrada en el grupo de los 7; el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Foro de Davos (Suiza) es un fenómeno cuyo poder amenaza con destruir esfuerzos de paz, estabilidad y orden en el sistema mundo. Para que ello no nos sumerja en el caos, tenemos que ser capaces de promover una alternativa a estas prácticas políticas y económicas elitarias de otra manera veremos emerger un nuevo sistema-mundo que alrededor de 2050 excluirá de su ámbito a decenas de millones de seres humanos en una tierra cada vez más dañada ecológicamente. (López Segrera, ídem: 12)
“ … la globalización tiende a crear espacios económicos transnacionales de empresas que llevan a cabo procesos de producción, distribución en distintas partes del planeta y que pagan impuestos, si los pagan, donde mas les conviene. Crea espacios transnacionales…. Da lugar a que emerja una “Word culture” de seriales como “Dallas”, de productos como coca cola Light y jeans” ( López Segrera, ídem, : 39)

Este conjunto de constataciones, con algunos ejemplos de acontecimientos como la crisis internacional de Kosovo en la cual Estados Unidos y los miembros de la OTAN actuaron sin tener en cuenta al Consejo de seguridad de las Naciones Unidas y un ejemplo más reciente, la guerra contra Irak muestran un mundo unipolar. Quizás, habría que invertir el término de globalización por el de Imperio que acuño Petras , fenómeno que muestra que el Imperialismo, frase descartada por algunos post – modernos, no ha agotado todos sus esquemas de dominación apareciendo hoy como dominación imperial .

“ Los intelectualles de izquierda que trabajan con el concepto del paradigma burgués de la globalización están en búsqueda de respetabilidad y reconocimiento que no podrían obtener si trabajaran con el concepto del paradigma imperialista” ( Petras James, 2004: 278)

Para Este autor, en el interior de este sistema imperial, el poder económico de los estados unidos es aún dominante: Casi un 48% de las mayores compañías y bancos en el mundo son de los EE UU; un 30% de la Unión Europea y un 10% japoneses. El poder económico está en esas tres unidades geográfico - económicas constituyendo un imperio. En el interior de este sistema imperial el poder económico de EEUU es aún dominante. Son de Estados Unidos cinco de los diez principales bancos, seis de las diez compañías farmacéuticas y/o biotecnológicas; cuatro de las diez compañías de telecomunicaciones; siete de las principales compañías de tecnologías de la información; cuatro de las principales compañías de petróleo y gas, nueve de las diez principales compañías de Software; nueve de las diez compañías e comercio minorista, entre otras. (Petras, idem,: 11)

“Mientras que las inequidades entre clases sociales ,razas, género y regiones se han incrementado y los servicios para la clase trabajadora han sido tasajeados para lograr impuestos más bajos y subsidios más altos para los ricos; la respuesta subjetiva ha cambiado: las huelgas y protestas tienden a ser vistas como reacciones defensivas, los movimientos agrarios no tienen aliados urbanos y la mayoría de los intelectuales están disociados de las luchas populares o han aceptado premisas de la ideología neoliberal , como que la globalización es inevitable e irreversible. En una palabra, la hegemonía liberal juega un rol vital para asegurar la estabilidad de un sistema social altamente desigual y explotador.
La hegemonía burguesa es un producto de numerosos factores incluyendo los medios de comunicación y las instituciones culturales del estado. Sin embargo, es también resultado del pensamiento y los métodos de trabajo de los intelectuales de izquierda que buscan legitimar su producción intelectual en el mundo burgués.” ( Petras, Idem: 277)

Esta crítica al concepto o fenómeno llamado globalización lleva a la comprensión de que el fenómeno de la dominación no es nuevo y que es parte del desarrollo del capitalismo que en su fase imperial ha concentrado el poder en cada vez menos manos tal como lo predijo Lenin cuando se refería al imperialismo. En la lista de las grandes compañías y gobiernos que dominan el mundo, Africa, América Latina y el Caribe, están ausentes (los llamados “tigres asiáticos” por ejemplo, tienen tres compañías entre las quinientas principales, menos del 1% (Petras, ídem: 12)

En este espectro, el control estadounidense sobre los asuntos de seguridad interna de los países de América latina, la imposición de las políticas de ajuste, entre ellos la disminución de los presupuestos para salud, educación, seguridad social. Entre otros, hace suponer que el imperio ya no es neo -colonial, es un “control ejecutivo directo a través de una estructura de mando que cuenta con los altos cargos de los gobiernos latinoamericanos que han superado un examen de responsabilidad y efectividad según criterios estadounidenses.” (Petras, ídem. :16) a través de sus “agencias” de financiamiento: Banco Mundial, FMI.

Por ello es que, toda política que los gobiernos tratan de implantar para “superar” los índices de pobreza de los mal llamados “países en vías de desarrollo” tienen que contar con la venia del “imperio”. El nuevo imperialismo intenta reforzar su posición global en declive intensificando su explotación de las economías latinoamericanas y caribeñas. Al hacerlo, a decir de Petras, “ha establecido dos nuevos vehículos para contener un malestar social: una ideología … : La ideología de la globalización” (Petras, ídem: 17)

Estos planteamientos van aparejados a lo siguiente para el tema que nos ocupa: el de la Educación Superior:

Carlos Tunnermann (1998: 125 ), comentando un documento del Banco Mundial que reconoce la problemática de la educación superior respecto a las restricciones presupuestarias acotaba lo siguiente: Para el Banco, “pese a la clara importancia que para el desarrollo tienen las inversiones en la educación superior, ésta se encuentra en crisis en todas las regiones del mundo. La educción superior depende en gran medida del financiamiento estatal y en una época de restricción del gasto Publico nos encontramos con una tendencia a reducir los presupuestos destinados a la educación superior y a controlar su expansión …” Frente a esta situación, el documento sostiene que los gobiernos deben meditar cuidadosamente sobre el nivel educativo que deben priorizar al momento de distribuir las asignaciones de recursos. “ En una época de grandes limitaciones para el gasto público, es conveniente que se inclinen por los niveles que aseguran una mayor tasa social de retorno, como lo son la educación primaria y media, niveles que contribuyen más a la educación superior a promover la equidad social.” Es decir, para el Banco habría que aplicar una política de EQUIDAD EN LA POBREZA

En los países de América latina estos criterios influenciaron la voluntad política de los gobiernos, proclives a atender las recomendaciones del banco para no poner en riesgo el acceso a los préstamos, lo que condujo en la década pasada y los actuales a disminuir y cortar en algunos casos significativamente el financiamiento de la educación superior para “canalizar esos recursos a los niveles educativos precedentes” (Tunnermann, idem, : ídem: 125 ) en Bolivia y para la Universidad estatal, este proceso de progresivo recorte en los 20 años de imposición de la política Neoliberal, los déficit se fueron aumentando año tras año y las luchas por el presupuesto fueron el caldo de cultivo de cada periodo académico. Tuvo que desatarse la conciencia popular para que se inicien proceso de cambio en la política de asignación de recursos a las universidades. A partir de las elecciones de un gobierno de corte popular encabezado por un indígena apoyado por campesinos, indígenas y clases medias empobrecidas en Diciembre de 2005, el Gobierno de Evo Morales se incrementa el presupuesto con recursos del IDH a las universidades destinados a gastos de inversión en infraestructura, investigación, extensión y mejoramiento de la calidad.

Las luctuosas recomendaciones del BM en 1993 se reducían a lo siguiente:
- estimular una mayor diversificación de las instituciones públicas de educación superior, e incluir el desarrollo de instituciones privadas;
- proporcionar incentivos a las instituciones públicas, a fin de que diversifiquen sus fuentes de financiamiento, incluyendo el cobro de aranceles a los estudiantes y la vinculación del financiamiento del estado a la mejora del rendimiento académico e institucional, lo que más tarde dio inicio a los de procesos de auto evaluación
- redefinir el rol del gobierno en la educación superior;
- introducir políticas explícitamente diseñadas al mejoramiento de la calidad y el fomento a la equidad “
Para el financiamiento, tanto de universidades públicas como privadas, el documento aconseja establecer sistemas de competencia o concursos sobre la base la calidad y eficiencia , y cita el ejemplo de Chile, y en menor escala los de Korea y Brasil para el

En síntesis de todo lo dicho podemos concluir lo siguiente:
Que la Globalización, bajo la crítica de los autores antes mencionados, es parte del proceso de mundialización del poder económico y político de

La crisis del neoliberalismo brecha en la distribución de la riqueza pg 43
Financiamiento de la investigación…..(Tunnermann, ídem: 126 )

2.- NEOLIBERALISMO Y EDUCACION PARA TODOS Y A LO LARGO DE TODA LA VIDA: ¿Es posible hoy?: Las estadísticas hablan:

El paradigma “ educación para toda la vida”, llave para entrar al Siglo XXI , acuñado en diferentes reuniones de la UNESCO, pareciera que solo es un slogan que hace aguas cuando vemos las estadísticas del mundo polarizado entre los mas ricos y la mayoría de la población del planeta: los pobres a partir de la aplicación de políticas neoliberales.

De acuerdo a las cifras que se observan en el texto de López segrera, (2001: 43 a 45) las cifras oficiales del Banco Mundial del año 2000, la pobreza se incrementó. el 24% de la población vive en la miseria , con menos de 1 dólar al día; el 46% gana menos de dos dólares al día. El IDH de la ONU del año 2000 afirma: 30000 niños mueren diariamente por causas que se podrían prevenir. Los 200 más ricos tenían en 1999, 1.135.000 millones de dólares, mientras que los 582 millones de los países pobres disponía de un PIB de 146.000 millones de dólares

La “aldea” global a la que hace referencia algunos autores a la que nos ha llevado el mundo de la tecnología de la comunicación amenaza con arrasar identidades, estandarizando a los seres humanos con una cultura impuesta “desde arriba”. El imperio, en todo caso al que hace referencia Petras o el mundo “globalizado” también observa sin embargo, la mundialización de la pobreza.

Entonces, el paradigma mencionado ya no es válido porque la “sociedad del conocimiento” está vetada para la gran mayoría de la población. Salvo que se piense en una vía de “liberación” y toma de conciencia de los pobres para hacer posible una sociedad más humana que trascienda el capitalismo, contando para ello con un conjunto de movimientos sociales e intelectuales con propuestas alternativas con opciones reales que superen ideologías de solo “gestión de la crisis” . Esta posibilidad expresada por Samir Amin como “La crítica posmodernista, alejada de las perspectivas radicales que logró el pensamiento marxista, no proporciona los instrumentos necesarios para trascender al capitalismo” (Samir Amín, 1999: 165). “Es necesario crear un entorno regional, un poder político, económico, cultural y militar lo bastante fuerte como para responder a esos retos. Los objetivos de democratización vinculados al progreso social para las clases populares, de respeto por las diferencias étnicas, religiosas y de otro tipo emparejadas con la promoción de la libertad y la diversidad en todas las áreas, proporcionarían un punto de partida para esa reconstrucción imprescindible”. (Amin, ídem: 179)

Quizás, las utopías de lograrlo no están tan lejanas, el surgimiento de utopías positivas que superen fundamentalismos y etnicismos en países de América Latina que permitan hacer ciertas alianzas en el plano económico, de cooperación y solidaridad entre bloques de países pobres, puedan constituirse en un punto de partida para dominar la sociedad y unirla de nuevo. Las experiencias de Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Ecuador sumadas a la lucha del pueblo cubano y en cierta medida unido las demandas de los pueblos Brasilero, Argentino, Uruguayo se pueden convertir en un fuerte bloque donde la educación para todos y a lo largo de toda la vida, deje de ser un slogan de la UNESCO para convertirse en realidad para impulsar el logro de una sociedad humanizada.

Reformar la educación desde perspectivas de “saberes” que respeten los usos y saberes de cada sociedad donde el “saber ser” “saber convivir”, y “saber hacer” sean una norma para todos sin imposiciones (Morin Edgar 2000)


3.- LOS PARADIGMAS DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL MARCO INSTITUCIONAL DE LAUNESCO: pertinencia, calidad, equidad, investigación, transdisciplinariedad, evaluación, acreditación , gestión, financiamiento , currículo, sociedad del conocimiento, NTICs; cooperación Internacional , etc.

Los conceptos expresados que son parte del paradigma de la educación para el Siglo XXI trabajados por los intelectuales de IESALC/UNESCO; nos obligan a repensar los mismos en el plano de la globalización, y la pregunta que surge ¿es posible llegar a los niveles deseados de pertinencia, calidad, equidad, etc. En el marco de políticas neoliberales que han dejado al momento las peores inequidades de la historia para la educación superior? ¿Cómo las universidades del país ( por ej. , Bolivia) pueden liberarse de 20 años de “de-inversión” y apostar al discurso institucional?

Nos parece que este es el principal desafío para una ética emancipatoria de las casas de estudio superiores que contribuyan a lo que denominábamos construir la “utopía positiva” en el capítulo precedente. Pero veamos primero cómo operacionaliza esos conceptos uno de los ideólogos que han escrito sobre la pertinencia, incluyendo los otros conceptos o categorías que forman parte del paradigma de la UNESCO.: Carlos Tunnermann: (2000).

En un documento editado por IESALC/UNESCO, acerca del concepto de pertinencia en la educación superior Tunnermann expresaba como principios los siguientes:

1. La educación superior es un servicio público por lo tanto debe asumir un compromiso público, con los intereses generales de la sociedad en la que esta inserta por ende, el estado no puede declinar la responsabilidad de financiarla
2. El acceso debe garantizar igualdad para todos además de permanencia y éxito
3. Debe se sede del pensamiento crítico
4. Tener dimensión ética
5. Visión prospectiva y anticipatorio de la sociedad, construir el porvenir
6. Misión cultural para fortalecer la identidad, con una visión universal, más aún frente a las tendencias de empobrecedora homogeneidad cultural que pretende la globalización. Forjar “ciudadanos del mundo” que aprecien y valoren la diversidad cultural como fuente del patrimonio de la humanidad.
7. Vocación internacional, promoviendo nuevos estilos de cooperación
8. Pertinencia social, trascendiendo a las demandas estrictamente económicas o laborales, teniendo en cuenta los desafíos, retos y demandas de los sectores más desfavorecidos
9. Relación con el mundo del trabajo afinando instrumentos que permitan analizar la evolución del mundo de los empleos, su naturaleza cambiante, dimensión internacional (idiomas) , dominios y destrezas que se apliquen en los perfiles profesionales
10. Formación de ciudadanos conscientes y responsables, crìticos, participativos y solidarios. Formación de hombres y mujeres en un plano de igualdad de géneros, interdisciplinarios.
11. Desplazamiento del énfasis de los procesos enseñanza hacia los de aprendizaje centrados en el estudiante, además, los centros de ecuación deberán ser permanentes para todos y para toda la vida
12. Evolucionar hacia la integración de los sistemas de educación postsecundaria para responder a la demanda de la educación permanente
13. Libertad para cumplir sus altos cometidos. La autonomía institucional no solo frente al estado sino ante otras fuerzas sociales, políticas e ideológicas que pretendas avasallarlas. La autonomía no implica que no rinda cuenta de sus actos ante la sociedad
14. Debe ser cabeza y no “corona de los niveles precedentes del sistema educativo. Tal responsabilidad tiene que ver no solo con la formación del personal docente de niveles educativos precedentes sino también de la incorporación en su agenda de investigación socioeducativa el análisis de los problemas y propuestas para mejorara calidad, métodos y técnicas de enseñanza incluyendo las NTICs, Impregnar además debe incluir una cultura de calidad y evaluación
15. Educación pro-activa y dinámica para lograr un “nuevo pacto social” o contrato moral”, una cultura de paz, del “aprender a vivir juntos” imprescindible para el desarrollo de la humanidad y el desarrollo sostenible de los pueblos. ( pgs. 190 a 195) TUNNERMANN:”Pertinencia Social y principios básicos para orientar el diseño de políticas de educación superior., en : Educación Superior y Sociedad, Vol 11 nº 1 y 2, 2000, IESALC/UNESCO)

Estos 15 principios, en sociedades pobres, pueden desarrollarse con un esfuerzo institucional y de compromiso enorme, pues, como decía Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “no se conoce país en la experiencia histórica que haya logrado ser competitivo internacionalmente con un 40 % de su población en condiciones de baja productividad y de pobreza”.

En estudios realizados sobre de desigualdad e inequidad en América Latina,: y como este fenómeno afectó a la educación entre 1980 y 1990, se señalaba lo siguiente: los latinoamericanos por debajo de la línea de pobreza se incrementaron de 37 a 39 % en el caso de la pobreza urbana, y del 24 al 35% en la rural. En los 90s, se ha producido un una extensión de la pobreza a mas de 150 millones de latinoamericanos (BID), lo que equivale al 33% de la población que percibe menos de dos dólares . En 1998, la desocupación aumentó de 7.2 a 8.4%; los empleos decrecieron en el sector formal y de cada 10 empleos que se crearon, 10 pertenecen al sector informal (Filmus, 1998, cit. López Segrera 200), Por otro lado, en la región no se invierto al menos entre al 7 al 5% del PIB en educación y no menos del 3% en I+D.

Por tanto, en este contexto será difícil construir la utopía del futuro, pero no imposible.

4.- LOS CONCEPTOS CLAVES PARA LA UNESCO: ÉTICA DEL FUTURO; CULTURA DE PAZ; HUMANIZACIÓN DE LA MUNDIALIZACION?: UN RETORNO A LAS IDEAS DEL ILUMINISMO DESPUÉS DE LA CRISIS DE LA POST MODERNIDAD?

A lo largo de su trabajo, López Segrera trata de enunciar los retos que plantea el sistema mundial a los sistemas educativos y al desarrollo sostenible de la región; … “ analizar las crisis de auto representación de la cultura occidental y de su imagen de futuro en un mundo signado por la complejidad; ofrecer visiones acerca de los posibles derroteros históricos y desenlaces de la transición actual; y demostrar que son viables las estrategias que recomienda UNESCO de una cultura de paz, con el fin de lograr un desarrollo, sostenible, alternativo a la destrucción del medio ambiente y de nuestra sociedades vía una creciente exclusión social, pese encontrarnos en un inicio del milenio donde lo que prima es un paradigma signado por la crisis de las utopías y las certidumbres en una era de perplejidades)”. Por lo que es necesario promover “nuevos contratos” (natural, social y cultural”) a fin de diseñar, desde la educación superior, una “ética de futuro. (Lopez Segrera, 2001: 32)

La ética de futuro que plantea López Segrera y la mayoría de los textos producidos por IESALC/UNESCO, hace recuerdo a los planteamientos clásicos del Positivismo, en torno a las ideas de progreso, libertad, fraternidad acuñadas por el iluminismo, donde la idea de paz del mundo burgués es la que debe primar.

Los datos que vemos día a día en la prensa internacional, la constatación que hace el mismo autor que estamos analizando en torno a la concentración de la riqueza y niveles de educación en los países desarrollados, hacen ver que la cultura de paz como ética de futuro está muy difíciles de alcanzar mientras el mundo se este manejando bajo la égida imperial de EE UU, la Unión Europea y Asia. Quizá el análisis de planteamientos como los de la teoría de la complejidad trabajados por Morín , la vuelta al instrumental marxista para el análisis de la educación donde el estado debe jugar un papel importante para lograr la toma de conciencia en pos de un mundo humanizado, así como los planteamientos de Freire para una educación “como practica de la libertad”, nos llevarán a la conclusión de que la educación debe inculcar desde las aulas de que no habrá una cultura de paz mientras siga primando la ideología del valor, la ganancia , el lucro, las guerras como método de imposición en este mundo “globalizado”.

Compete a los intelectuales sobre todo a la del tercer mundo el deber de deconstruir una nueva retórica legitimadora

CONCLUSIONES:
Del análisis realizado, solo nos quedan algunas ideas e interrogantes:

• La imposibilidad de una cultura de paz sin que se modifiquen las relaciones de dominación es un fenómeno propio del desarrollo capitalista en su fase mas desarrollada. Una ética de futuro o del medio ambiente contra los planteamientos de no firma del tratado de Kyoto por el imperio norteamericano es un ejemplo de ello.

• Que rol debe jugar la educación en los países desarrollados? Establecer un nuevo “contrato”? entre quienes?

• La crisis de la intelectualidad permitirá que los intelectuales “renovados” de la postmodernidad puedan ayudar a deconstruir una nueva cultura en las universidades destrozadas ideológicamente por el neoliberalismo?

• En los nuevos paradigmas educativos que están sostenidos por la UNESCO, nos preguntamos ¿Para que empleo preparamos en las aulas? El neoliberalismo los destruyó: 9 de cada diez empleos no pertenecen al sector formal

Estas y otras preguntas nos debemos cuestionar para dar respuestas pertinentes a nuestra educación.

BIBLIOGRAFIA EMPLEADA

AMIR, Samin: El Capitalismo en la era de la Globalización, ed. PAIDÓS, 1998, España.
IESALC/UNESCO: Educación superior y Sociedad, Vol. 11, nº y 1 y 2 , 2000 Caracas.
IESALC/UNESCO: Hacia una nueva educación superior. Caracas, 1997
LOPEZ SEGRERA, Francisco: Globalización y Educación en América Latina y el Caribe, IESALC/UNESCO, Caracas, 2001
MORÍN, Edgar: 7 Saberes de la Educación Superior.
PETRAS, James: Imperio vs. Resistencia, casa editora Abril, La Habana, 2004
TUNNERMANN, Carlos: La educación el umbral del Siglo XXI, IESAL/UNESCO, Caracas 1998

2 comentarios:

Angelica dijo...

IES, esenciales para el desarrollo de un país

Cocoliso dijo...

Lupe:

Por favor envía tus correos actualizados a jgonzalez2222@yahoo.com